jueves, 20 de octubre de 2011

RECORRIDO POR JERICÓ

Compartir
Aprovechando las bondades de un puente festivo (tiempo) y las dificultades de complicados 122 kilómetros (espacio), un destino obligado en nuestro departamento es, sin duda, el municipio de Jericó.

Esta localidad ubicada al lado del esplendoroso Cerro de las Nubes, en el suroeste del departamento, nos ofrece los mejores carrieles del mundo, además de diversos productos de puro cuero y espacios religiosos para quienes buscan este tipo de turismo.

En mi visita a este municipio, que han sido varias, me queda claro deben visitar el Morro El Salvador, el cerro de las nubes, la casa de la Beata Madre Laura, el Museo de Arte Religioso y la calle del comercio. La gastronomía, muy tradicional en los antioqueños, ofrece una exquisitez tremenda a través de productos muy frescos.

No podemos dejar de lado una simple caminata por sus calles, observar sus tradicionales balcones y tomarnos un café en algún local del parque principal. Si se atreve, le recomiendo conocer más del pueblo a través de la comunidad de Jericó, la gente es muy amable y bien conocedora de su historia y muchas anécdotas. Seguro se va a entretener un rato.

Este es uno de los municipios más bellos de Antioquia. Para muchos el más lindo. Yo les garantizo que deja muchas ganas de volver. ¿Cuál fue el último municipio que visitó?

miércoles, 12 de octubre de 2011

FIESTAS TRADICIONALES EN EL FESTIVO DE LA RAZA

Compartir
Como ya muchos saben, y otros ni se acordarán, este lunes 1 de octubre es día festivo por aquel tema de la Raza y varios de los municipios de Antioquia están de fiesta para esa época. Si puede aproveche y dese un gustico de tradición, cultura y parranda en varias opciones:

SALGAR: Fiestas del Cacique Barroso
TARSO: Fiestas de la Raza y 75 años del municipio
CONCORDIA: Encuentro Nacional de Poética Popular
VALPARAÍSO: Fiestas del Buey y la Cultura
MONTEBELLO: Fiestas del Aguacate y del Retorno
VALDIVIA: Semana de la Cultura y el Deporte
DONMATÍAS: Feria de la Confección y la Cultura
CAROLINA DEL PRÍNCIPE: Festival de los Balcones
HELICONIA: Fiestas Tradicionales de la Sal y del Verraco de la Guaca
SANTA FE DE ANTIOQUIA: Antioquia le canta a Colombia
BURITICÁ: Fiestas de la Razas, Mitos y Leyendas
EBÉJICO: Fiestas de la Caña
NECOCLÍ: Festival Nacional del Bullerengue
LA CEJA DEL TAMBO: Fiestas Populares del Toldo y de las Flores
EL CARMEN DEL VIBORAL: Carnavalito de Música Andina y Latinoamericana
GUATAPÉ: Bicentenario del municipio
NARIÑO: Fiestas de la Cosecha
AMALFI: Fiestas de la paz y del Progreso
CALDAS: Fiestas del Aguacero

Yo no iré a ninguno de estos, pero si me daré el paseo por otro bello municipio: Jericó. ¿Ustedes a cuál arrancan?

martes, 11 de octubre de 2011

¿CON GANAS DE IR A BRASIL 2014?

Compartir
Ya que arrancaron las eliminatorias a la Copa del Mundo de la Fifa de Brasil 2014 y teniendo en cuenta la cercanía del país sede con Colombia, seguramente usted se estará preguntando (o ya se preguntó o se preguntará) cuánto nos puede costar ir a tan magno evento.

A valor de hoy se puede calcular el viaje entre los once y los 24 millones de pesos, teniendo en cuenta los tiquetes, hospedaje, alimentación, boletas, transporte y otros gastos. Queda claro que el de once millones es un plan extremadamente básico, donde incluso usted deberá contar con un alma muy caritativa que le dé el alojamiento (por 35 días), mientras que el plan de 24 millones es en hotel y otras comodidades.

Estamos hablando a precio del 2011. Parece que el dólar comienza a sobrevivir y seguramente los costos irán aumentando, y eso sin considerar la “temporada alta” que utilizarán los cariocas por el evento y aumentarán los costos entre el 30% y 50% como mínimo.

Comience a hacer sus finanzas y reúnase con sus amigos y familiares. Les queda poco menos de 36 meses para que dividan la suma total y hagan la cuenta y arranquen su natillera futbolera desde ya si no quiere quedarse en Colombia mientras se juega el Mundial.


¿Quién dijo yo?

miércoles, 5 de octubre de 2011

¿CUÁLES SON LAS SIETE MARAVILLAS NATURALES DEL MUNDO?

Compartir


Ojalá tuviera la oportunidad de haber recorrido todo el planeta y poder decir cuáles son, y me imagino que ustedes, por mucho que hayan viajado, tampoco han tenido la oportunidad de conocer las infinitas bellezas que nos ofrece la Tierra.

Quizás por eso nace la iniciativa de la fundación New Open World Corporation de preguntar a la gente de todo el planteta por las que consideren las siete maravillas del mundo.

El proceso que comenzó con 454 lugares nominados tiene actualmente 28 finalistas. Anímese a ingresar para que conozca la información de los lugares nominados y vote en el sitio NEW SEVEN WONDERS OF NATURE o su página en FACEBOOK antes del 11 de noviembre de este año.

Mis siete maravillas del mundo son: Amazonas, Gran Cañon, Gran Barrera de Coral, Bahía Halong, Cataratas de Iguazú, Monte Kilimanjaro y las Islas Maldivas.

¿Cuáles son sus lugares maravilla?

LOS CAMINOS A COMPOSTELA

Compartir
Para entender las peregrinaciones a Santiago de Compostela, debemos partir de la tradición que habla de la labor evangelizadora de Santiago en tierras de la Hispania romana. Se sabe que tras la muerte de Cristo, Santiago el Mayor, hijo de Zebedeo, continúa inicialmente su labor apostólica en Jerusalén. Posteriormente, pudo embarcar hasta alcanzar algún puerto de Andalucía en cualquier carguero que comunicaba comercialmente Hispania con Palestina.

Su misión evangelizadora comenzaría en el sur de Hispania para posteriormente desplazarse al norte por tierras portuguesas llegando hasta Galicia. La tradición oral se encarga de difundir el portento y en la segunda mitad del siglo VII, Beda el Venerable describe con meticulosa precisión la localización exacta del cuerpo del Apóstol en Galicia.

Aunque la invasión árabe y los tumultuosos cambios políticos, sociales y religiosos que acarrearon en el país, silencian durante un tiempo la incipiente tradición jacobea en España, pronto resurge, a finales del siglo VIII de la pluma del célebre Beato de Liébana. Desde este momento, queda establecida oficialmente la tumba del apóstol en aquel mágico lugar, cercano al cabo de Finisterre, punto situado en el extremo occidental de Europa.

El camino a Finisterre era indicado desde cualquier lugar de Europa por las estrellas de la ‘Vía Láctea’ y desde tiempos antiguos se creía que allí se acababa el mundo y que el Atlántico era ‘La tumba del Sol’. Posiblemente estos hechos geográficos y astronómicos ayudaron a reforzar el magnetismo que desde entonces provocó en millones de almas la ruta jacobea.

El Camino de Santiago fue la ruta de peregrinación más importante de la Europa Medieval y uno de los hechos de mayor importancia y beneficio para la historia de España. Gracias al Camino de Santiago los aislados y pequeños reinos hispánicos -enzarzados en guerras civiles y contras Al Andalus- pudieron abrirse a Europa para dar y recibir de los pueblos traspirenaicos una gran riqueza cultural. Cuando hablamos de la Ruta Jacobea hay que hacerlo desde diferentes planos: espiritual, social, geográfico, económico, cultural, monumental. Dicho de otro modo, No hay un solo camino.
 
El ‘Camino Francés’ es la ruta por excelencia, y presenta dos variantes dependiendo del punto por el que entren los peregrinos desde Francia: Llegados a Saint Jean Pied de Port (Francia), los peregrinos recorren en España 774 kilómetros atravesando las provincias de Navarra, La Rioja, Burgos, Palencia, León, Lugo y La Coruña. Para una media entre los 20 y 25 kilómetros diarios, suelen emplearse unos 30 días en llegar a destino.

Si bien hay numerosos caminos hacia Santiago de Compostela, me centraré en el Camino del Norte, porque fue el que recorri. Conocido también como Camino Cantábrico, una bella travesía que recorre la cornisa Cantábrica (País Vasco-Cantabria-Principado de Asturias-Galicia) desde Irún a Santiago, íntimamente ligada al mar Cantábrico. El camino transcurre durante la mayor parte por la costa o próxima a ella, es un trazado algo más duro que el tradicional camino Francés pero con unos paisajes inigualables donde el color verde se funde con los colores del mar. Es una experiencia con más contacto con la naturaleza, a la vez que se conocen agradables y bellos pueblos con gente amable y acogedora. Son más de 800 kilómetros que se suelen realizar en 34 etapas si se va a pie o 10 días si lo hacen en auto como fue mi caso.

La mayoría de peregrinos opta por pernoctar en los albergues, siempre es fácil encontrar uno con plazas libres y módicos precios. Algunas poblaciones cuentan además con hostales o campings cercanos. Con una buena guía el viajero podrá planear donde hacer noche con más facilidad. Aunque los lugareños siempre podrán ofrecer buena y actualizada información para pasar la noche, comer o otra necesidad.

La mejor época para realizar el camino del norte son los meses de verano, entre Junio y Septiembre. Aunque si se tiene suerte con el clima; entre mayo y octubre puede ser también buena época. Agosto es el mes más transitado, si es posible trata de ir otro mes. En invierno las temperaturas pueden bajar bastante y abundan las lluvias y la nieve.

Artículo y forografías por @staurophylax

martes, 4 de octubre de 2011

TAN FÁCIL QUE ERA

Compartir
Con el monitoreo y visita a las redes sociales es evidente el malestar que hay entre las personas que planean viajar por lo difícil que se ha vuelto sacar el pasaporte en Colombia.

Hasta hace algunos meses el trámite no tomaba más de un día. Era cierto que había muchas filas para hacer y la espera podía ser tediosa, pero esa parte negativa no cambió en lo absoluto y lo peor es que toca esperar casi una semana después de todas las vueltas para poder tener el documento en las manos.

Es increíble que la necesidad de centralizar estos trámites, sólo por tener “control” en el manejo de este documento desde la Nación resulte en la demora e incomodidad de los usuarios para recibir el pasaporte.

Para colmo, al ingresar al sitio de PASAPORTES de la Cancillería, la información de ayuda al usuario como “Preguntas Frecuentes” y “Guía del usuario” se mantienen caídas y generan más dudas, malestar y tiempo perdido para quienes necesiten el documento.

Una lástima que la burocracia pase por encima del bienestar de la gente. Aunque la forma anterior de diligenciar el trámite no era un mejor plan del mundo, se demoraba sólo un día. Que bueno sería volver a lo mismo.

Una ventaja es que no hay que manejar fotocopias, sólo hay que llevar originales ya que todos estos documentos son escaneados y la fotografía la toman en las respectivas oficinas. Los valores de los pasaportes dependen de la ciudad donde se tramiten y para reclamar el pasaporte se debe ir a las oficinas donde se diligenció una semana después.

Mucho para reflexionar: ¿avanzamos o retrocedemos?

miércoles, 28 de septiembre de 2011

MI PROPIO VIAJE

Compartir
Muchas personas, especialmente los adultos que no tienen tanta experiencia con el internet, redes sociales, google, maps, etc. realizan sus viajes con toda la comodidad, con algunas restricciones y con costos mayores a través de agencias de viajes.

Yo los invito a que ustedes mismos sean sus propios agentes cuando decidan el destino a visitar. Con herramientas como DESPEGAR (no es la más económica) que servirá de guía para identificar aerolíneas que pueden llegar hasta el sitio que se pretende visitar, pueden buscar en los sitios web de cada empresa de aviación las mejores ofertas jugando con las fechas (fines de semana, temporadas altas y bajas), o buscan estas empresas a través de GOOGLE.

Sitios como TRIPADVISOR los pueden ayudar para encontrar las principales atracciones o lugares más frecuentados por el turista del país o ciudad al cual piensan viajar. Igualmente, las ciudades tienen su propio sitio web con sección turística que puede ser una excelente guía (algunos tienen hasta mapas).

Ya había hecho referencia para la búsqueda del hotel a través de BOOKING que pueden ver AQUÍ.

Muchas veces nos antojamos de conocer un nuevo lugar por la experiencia que un conocido vivió, entonces esa persona les puede ayudar con datos, tips, referencias y claves para tener una estancia más cómoda y con menos inconvenentes (lugares de seguridad, cambio de moneda, alimentación, transporte público, etc.) y el uso de redes sociales se presta para que se pueda contactar un conocido en el sitio a visitarse y se pueden conseguir un guía o un asesor sin costo.

¿Entonces cómo realizará su próximo paseo?

lunes, 26 de septiembre de 2011

¿VALE LA PENA O NO?

Compartir
En esta época de tanto movimiento digital nos hemos encontrado con una serie de correos y páginas que ofrecen descuentos en restaurantes, bares, almacenes, gimnasios, spas y hoteles, ofreciéndonos accesorios, ropa o viajes entre otros productos.

Groupon, Cuponciudad, Cuponidad o Rippon son algunos (y al menos son los que yo conozco) que cada día nos ofrecen algunos productos. En mi caso particular debo decir que no los he comprado todos, pero si he adquirido muchos, en especial en el sector del turismo, y me he encontrado con gratas sorpresas, al ver que no es publicidad engañosa o que toman la mejor foto para descrestar a las personas.

Si he leído algunas críticas pero personalmente no puedo decir que me han engañado.

Me voy a centrar un poco en mi experiencia en la parte de los viajes y el turismo. He adquirido varios de bonos para hospedarme en hoteles de la ciudad, paquetes en algunos municipios cercanos y ya utilicé uno para ir a otro país (tremendo riesgo en el que me estaba metiendo), pero debo decir que todos los que he utilizado han sido gratamente utilizados, incluyendo aquel que utilicé para conocer el país de México.

Mi consejo es que aproveche este tipo de ofertas. De verdad que valen la pena y hasta el momento no he tenido ningún malestar o decepción respecto a lo que me ofrecen y lo que compro.

Si usted los ha utilizado y tiene una mala experiencia me gustaría que la dijera, o si conoce otro medio de descuentos ería bien chévere que también lo compartiera.